Niveles

sábado, 29 de abril de 2017

Y a ti, ¿Te gusta escribir?


En estas dos imágenes puedes observar a dos personajes que comparten una afición, la escritura. Elige uno de los dos cuadros y redacta una pequeña historia imaginando qué están escribiendo. Observa cada imagen con atención para que tu historia se base en ellas.
Tu texto tiene que tener una extensión 100 palabras.
Antes de ponerte manos a la obra, recuerda usar expresiones que reflejen tus destrezas. Utiliza nexos, adjetivos, diferentes tiempos verbales y un vocabulario adecuado al nivel.
Objetivos pedagógicos: Mejorar la destreza escrita.
Temporalización: 45 minutos.
Nivel: B2.

Nos vamos de comilona


Un bodegón es una obra en la que los protagonistas son los alimentos, recipientes y utensilios domésticos. En esta actividad, vas a trabajar bajo esta temática. Coge tu móvil y abre Google Maps.
MAPS
Has realizado un viaje con tus compañeros de clase a Granada, para visitar la Alhambra y la Catedral. Necesitáis buscar un sitio donde comer que esté a medio camino de los dos destinos, ya que el tiempo que tenéis entre una y otra visita es escaso. Os gustaría comer algún plato típico de la gastronomía local. Utiliza la aplicación para encontrar un restaurante adecuado y llama para reservar mesa para 7 personas. Recuerda utilizar un lenguaje claro y en el que emplees las fórmulas de cortesía que conoces. Consensuar entre los compañeros qué platos vais a pedir.
 
Consulta este link para conocer los platos típicos granadinos:
 
Objetivos pedagógicos: Mejorar la destreza oral / comunicativa.
Temporalización: 40 minutos.
Nivel: B2.
 
 

¿y esto también dices que es arte?


Solemos asociar el arte como la habilidad técnica para conseguir representaciones "realistas".
Pero ¿qué realidad nos interesa?¿es la realidad una cuestión fotográfica?¿o es algo más?
Por qué asociamos el arte con la habilidad manual.
¿Es nuestro mundo igual que el del Renacimiento?
Entonces, por qué nos empeñamos en valorar nuestro momento con los ojos y las ideas de los antiguos.

Las obras que mostramos las realizó una monja pintora. ¿Realmente crees que su pintura pasará a la historia?
Reflexiona sobre el mundo que te rodea, sobre la importancia del arte en tu vida.

¿Conoces el término "cursi"?

Objetivos pedagógicos: Mejorar la destreza oral / comunicativa. Potenciando un mayor nivel de abstracción.
Temporalización: 30 minutos.
Nivel: B2.

Museo colgado


Casi como si de un cuento gótico se tratara, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca se encuentra colgado  en voladizo (grandes balcones) sobresaliendo en la alta cornisa rocosa de la hoz del río Huécar.
Con la excusa de visitar un museo tan original vamos a realizar varias actividades.
Se trata de fomentar en los alumnos su capacidad de autoaprendizaje. Nosotros funcionaremos como guías en su proceso.
Búsqueda de información. Procesamiento selectivo de dicha información.
Utilizamos un vídeo interesante (aunque largo).
Se fragmenta su visionado en varias sesiones.
Los alumnos C2 deben ser capaces de leer textos largos y de visionar documentales y/o material audiovisual extenso.
Por grupos, los alumnos harán una conferencia final.
Tiempo mínimo estimado: una semana.

Blog recursivo




Vamos a crear un blog.

Trabajo en grupo. Mínimo dos personas y máximo cuatro.

Al igual que en los casos anteriores, tanto la temática (blog de recetas, de fiestas tradicionales, de lectura...) como el nivel idiomático son libres.

Se valorará de nuevo la originalidad del tema y las actividades que aparezcan (recordad: actividades de expresión escrita, oral, comprensión lectora, auditiva).


Lo vamos a evaluar entre todos (Coevaluación).

Presentación: fecha máxima 30 de abril.




Un día en la Alhambra


Vamos a preparar una excursión a Granada para disfrutar de una visita a uno de los monumentos fundamentales para conocer el pasado islámico de nuestro país. Cada estudiante del grupo se prepara una parte del monumento, y graba un podcast (2 minutos) sobre el edificio en cuestión. Posteriormente, se comparten los podcast en un grupo de wasap que compartimos en clase. El día de la visita, los estudiantes llevan sus auriculares y van escuchando el podcast correspondiente según el edificio por el que vamos pasando.
A la hora de grabar el tuyo, recuerda pronunciar bien, vocalizar y hablar de forma pausada, para que tus compañeros puedan seguir tu explicación sin problemas.

Pincha aquí para información útil: Enlace

Objetivos pedagógicos: Mejorar la destreza oral y comunicativa.
Temporalización: 30 minutos.
Nivel: B2.

viernes, 28 de abril de 2017

No te enrolles

 
 
Sorolla fue un pintor valenciano conocido internacionalmente por sus obras en las que el agua, el color y la luz eran los protagonistas principales.
Observa este cuadro, y reflexiona: ¿Qué es más importante para que una obra de arte funcione, el color o el dibujo? ¿Crees que una pintura debe contar una historia de cierta trascendencia o puede simplemente sugerir una temática?
Elabora un PowerPoint (10 diapositivas máximo), y ayudándote de él, explica a tus compañeros tu opinión. Para ello, utiliza diferentes obras y justifica tus argumentos. Tras tu exposición, tus compañeros podrán hacerte alguna pregunta.

Objetivos pedagógicos: Mejorar la destreza escrita.
Temporalización: 55 minutos.
Nivel: C1.